


|
CONSTRUYENDO EL PUENTE
Al ir ascendiendo en El Puente, haciendo el viaje que va de preclear a Clear y a
OT, el individuo progresa a través de etapas de conciencia cada vez más altas: un mejora-
miento en gradiente, en el que cada avance se construye sobre el anterior. Es aquí donde encontramos la clave de la estructura de organización de la religión de Scientology, ya que así como estas etapas de conciencia constituyen la columna vertebral de El Puente, también son algo fundamental en el modelo de organización que usan las iglesias individuales; esto se conoce como el tablero organizador.
En 1965, buscando la clave de una administración funcional, el Sr. Hubbard desarrolló el tablero organizador, un modelo de funcionamiento que se basa en siete divisiones internas que expresan cada función que necesita atender una Iglesia de Scientology para servir a su congregación. El tablero organizador u organigrama para abreviar también representa el ciclo de expansión. Como descubrió el Sr. Hubbard, para que una actividad crezca, debe pasar por una serie de 21 estados de conciencia que son parte de este ciclo.
Sin embargo, el organigrama no sólo constituye un modelo efectivo de funcionamiento. Y aunque es verdad que estos principios administrativos se pueden aplicar a cualquier actividad en cualquier organización, el Sr. Hubbard los desarrolló específicamente para las iglesias de Scientology; y como resultado, ocurre algo muy especial cuando uno entra en una de ellas y se convierte en parte de su administración. Cuando un cienciólogo entra en la iglesia y pasa por estas distintas divisiones, también pasa por los 21 estados de conciencia.
Estos estados son un reflejo directo de su ascenso en la Tabla de Grados, ya que también se basa en los 21 estados de conciencia que forman cada ciclo de expansión. Así, es fácil ver cómo la forma administrativa que toman las organizaciones de Scientology concuerda con los pasos espirituales de conciencia por los que alguien debe pasar para alcanzar el estado de OT.
El organigrama, pues, señala una ruta de crecimiento para el individuo y para la organización.
|
|
|